El Hotel de los Inmigrantes fue motivo de encuentro de vecinos interesados en conocer sus ancestros

El monumento histórico nacional, Hotel de los Inmigrantes, enclavado en el predio de la ex ENA, fue lugar de encuentro de numerosas personas de la ciudad y la región, deseosas de conocer algo más de sus raíces familiares que nacidas en Europa, principalmente, llegaron al país para contribuir a su desarrollo.

El convocante encuentro tuvo lugar el pasado domingo, siendo protagonistas los delegados de la Dirección Nacional de Migraciones de Buenos Aires, Arq. Sergio Sanpedro y el Prof. Mariano Niemand, como así también representantes de Migraciones de Córdoba: Lourdes Llorvandi y Grazziana Gottero.

El intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Gobierno, Gastón Nilia, se hicieron presentes para saludar a los delegados y felicitaron a la organización por el éxito del encuentro.

Además de relatar con gráficos la historia de las migraciones en el país, los asistentes consultaron la base de datos CEMLA (Centro de estudios Migratorios Latinoamericanos), para conocer información sobre la llegada de nuestros antepasados a la Argentina entre 1911 y 1953, notándose rostros muy emocionados al conocer algo más de sus propias historias familiares.

Hubo tiempo además para seguir con atención la disertación del Prof. Niemand sobre el fenómeno inmigratorio a la Argentina y realizar una visita guiada por el histórico edificio.

Para la entidad organizadora, comisión Pro Restauración Hotel de Inmigrantes, se constituyó en un desafío y sirvió como apoyo en lo que está trabajando para conservar y restaurar el edificio, como así en su lucha permanente para no olvidar la historia de nuestras raíces y legarlas a nuestros hijos y a hijos de nuestros hijos.

El Hotel tuvo un objetivo en su momento: recibir a hombres, mujeres y niños y darles posibilidad de conseguir trabajo y un hogar definitivo. Además nuestra Patria necesitaba mano de obra. Así llegaron: españoles, italianos, franceses, polacos, ingleses y rusos, entre otros. En el período 1871 y 1915, Argentina recibió casi un 5.000.000 de inmigrantes, constituyendo todo un desafío.

Ese desafío en otras situaciones, es el que está llevando adelante la Comisión, que es el de no olvidar y que la sociedad acompañe en esta acción de visibilizar y preservar un espacio que nos pertenece a todos.

Desde la organización se agradece a la Municipalidad; Lic. María Elisa Ponce; dirección y personal del IPEA Agr. Orestes Chiesa Molinari y a los medios de comunicación.

Previo El domingo será el gran día de la Capia bellvillense con la 4º edición de su fiesta

Contacto

25 de Mayo 19, Bell Ville, Cba., Argentina.

Horarios de Atención
Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00

Teléfono: (03537) 415288

Municipalidad de Bell Ville © 2022. Todos los derechos reservados

Abrir chat
UNICAMENTE Consultas Tributarias
Municipalidad de Bell Ville
UNICAMENTE Consultas Tributarias